Este 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, fecha que busca concientizar a la sociedad sobre la vulneración de derechos que sufren las mujeres. En este contexto, desde la Alcaldía de Cayambe conjuntamente con el Movimiento Cantonal de Mujeres, Consejo Cantonal de Productores Agroecológicos Cayambe y la UEPDE se han coordinado múltiples actividades para la celebración de la misma.


En 2023 las mujeres de Cayambe han decidido celebrar de una manera diferente y para ello se han planificado foros y ferias agroecológicas con el objetivo de generar conciencia y empoderar a las mujeres en el ejercicio de sus derechos.

La mañana de hoy, 7 de marzo, se inauguró la Feria Agroecológica en Defensa de la Vida en la Universidad Andina Simón Bolívar a través del programa Andina EcoSaludable.

La inauguración contó con la presencia de César Montaño Galarza, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar; Jaime Breilh Paz y Miño, director del CILAB Salud y del Programa Andina EcoSaludable; María José Breilh, coordinadora de la feria agroecológica; Katherine Montenegro, alcaldesa de Cayambe; Mercedes Andrango, presidenta del Movimiento Cantonal de Mujeres de Cayambe; Dr. Osvaldo Herrera e Ing. Graciela Alba, concejales electos de Cayambe; y emprendedoras de Pedro Moncayo.

En su intervención, la primera autoridad universitaria destacó la importancia de reinaugurar la feria con producción agroecológica, la cual permite contemplar otras formas de cuidar la vida, la salud y la alimentación. Por su parte, desde el Programa Andina EcoSaludable se resaltó cómo la economía de la vida con el saber comunitario de la vida permite unirnos en un mismo tejido.

Por su parte, el Movimiento Cantonal de Mujeres de Cayambe dio las gracias a la Universidad Andina por mantener abierta las puertas a las productoras del cantón quienes en su mayoría son mujeres jefas de hogar que buscan dinamizar la economía familiar; su presidenta rememoró que no eran tomadas en cuenta y que su lucha ha comenzado desde las comunidades para visibilizar a las mujeres del campo:

“Muchas veces las decisiones eran tomadas únicamente por los hombres, la opinión de la mujer no tenía validez, pero gracias a la lucha de las compañeras con altos y bajos hemos logrado ejercer nuestros derechos”.

Mercedes Andrango, presidenta del MCM-C.

En el marco del mes de la mujer, la alcaldesa Katherine Montenegro lamentó que la violencia este normalizado en la sociedad; sin embargo, resaltó cómo se ha contribuido desde la municipalidad para la independencia económica y el empoderamiento de la mujer a través de estos proyectos de producción agroecológica que además, cuida el medio ambiente.

“Nosotros somos como los granos de quinua si estamos solos, el viento lleva lejos. Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos hará caer”

Dolores Cacuango

Alcaldía de Cayambe
Dirección de Comunicación Intercultural
Cayambe Llaktata Apak