Boletín de prensa N°72
Cayambe, 11 de septiembre de 2020
Este fin de semana estará marcado en el calendario para la ciudadanía por el paso a una nueva etapa que la pandemia por COVID-19 ha obligado a incorporar en la gestión pública para hacer frente a la enfermedad. Después de 6 meses de vigencia, el estado de excepción finalizará a las 23h59 del día sábado, 12 de septiembre de 2020.
El Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal se reunió la tarde del viernes, 11 de septiembre del año en curso, para definir los lineamientos que se aplicarán luego del fin del estado de excepción. La sesión fue dirigida por el alcalde de Cayambe, Guillermo Churuchumbi, en su calidad de presidente del COE.
Las diferentes mesas técnicas dieron un informe de gestión de las actividades realizadas en estos seis meses de emergencia sanitaria y económica, además se dieron las recomendaciones que se debe adoptar para mitigar el contagio por coronavirus.
Mauricio Realpe, director de la Emapaac-Ep, recalcó que 856 familias contagiadas por el virus han sido beneficiadas con la recolección de los desechos que debían cumplir un protocolo para su destino final; dijo además: “continuaremos realizando la campaña de sensibilización hacia el cuidado del agua”.
El vocero del Distrito de Salud17D10, Paúl Flores, se refirió a las cifras de contagio por COVID-19, que son las siguientes:
- 516 casos confirmados (acumulado) – 249 mujeres y 267 hombres
- 935 pruebas PCR
- 29 casos activos
- 67 casos sospechosos (5 hospitalizados)
- 123 personas en cerco epidemiológico
- 462 con alta epidemiológica
- 36 fallecidos (25 confirmados por coronavirus; 11 con sospecha)
Néstor Chicaiza, epidemiólogo del Hospital Básico de Cayambe, hizo un reporte de la enfermedad en el cantón. Empezó su participación agradeciendo la gestión pública de la Alcaldía de Cayambe por la dotación de equipos e insumos, supo manifestar que antes de la pandemia existía ya una reducción del presupuesto a la institución. Dijo que “con datos cercanos a la realidad podemos decir que el 18 de marzo se dio el primer caso positivo en el cantón”. El doctor Chicaiza acotó que la última semana de julio y la primera de agosto fueron los días más fuertes para los servidores de la salud.
La recomendación por parte de la mesa de Salud es promocionar el uso de mascarilla, lavado de manos y el distanciamiento.
Las obras públicas para el cantón no se detuvieron en la pandemia, así lo dio a conocer el director de Avalúos y Catastros, Cristian Otavalo. En la construcción privada se han supervisado 73 proyectos con los protocolos de bioseguridad. En cuanto a la gestión municipal se han ejecutado 14 proyectos en la zona rural y urbana de Cayambe. Además, 8 se han realizado por cogestión. Por mencionar algunos: Cariacu, Ayora, Pingulmí con el Relleno Sanitario, Campamento Municipal, Registro de la Propiedad, Barrio Chiriboga, el nuevo camposanto, La Remonta, Santo Domingo 2, Cangahua, Olmedo y Larcachaca.
Por su parte, Seguridad Ciudadana se refirió a los lineamientos para espacios deportivos y recreativos; mencionó también que los locales comerciales funcionarán con un horario establecido. Por su parte la Procura Síndica dio a conocer que las ordenanzas aprobadas en la Emergencia Sanitaria como el uso obligatorio de mascarilla continuarán vigentes.
El COE Cantonal resolvió:
- Reconocer el trabajo y compromiso desplegado por las instituciones y personas que se encuentran en primera línea de atención de la emergencia por COVID-19; resaltar su solidaridad y entrega para atender y proteger a la ciudadanía.
- Mantener activo el COE cantonal de Cayambe y las COPAE, quienes cumplirán con la identificación, análisis y resolución de problemas operativos relacionados con la atención y asistencia poblacional. Estructurarán y vincularán las capacidades de los tomadores de decisión, de los niveles sectoriales y de los operadores de campo; y, continuarán con el monitoreo permanente de la evolución de la emergencia por COVID-19 en sus jurisdicciones.
- Que la Unidad Ejecutora de Protección de Derechos (UEPDE) implemente la campaña de salud integral para combatir la pandemia en el cantón.
- Implementar la campaña «Minga por la Educación» para hacer efectivo este derecho en niños, niñas, adolescentes y jóvenes del cantón Cayambe. De esto se encargará la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, en articulación con las direcciones de la municipalidad.
- Conocer y ratificar la decisión de Hospital Raúl Maldonado Mejía referente a mantener las instalaciones de esta unidad de salud acondicionadas para la atención a pacientes de COVID-19 hasta que exista una vacuna para el control de la enfermedad.
- Aprobar e implementar los documentos elaborados por la Unidad de Gestión de Riesgos, para la reactivación de diferentes sectores, durante la Emergencia Sanitaria por SARS-CoV2, facilitando el retorno paulatino a las actividades y reduciendo los riesgos de salud física y mental, contribuyendo a la salud de la sociedad:
- Protocolo general de bioseguridad para uso de parques, canchas deportivas barriales y comunitarias.
- Lineamiento general de bioseguridad para el funcionamiento de cementerios.
- Lineamiento para la realización de velorios.
- Lineamientos para la realización de actividades colectivas comunitarias: Mingas y actividades sociales.
- Autorizar la apertura a partir del día 26 de septiembre de 2020, del Parque Nacional Cayambe-Coca, previa aprobación de un protocolo de bioseguridad que será socializado a través de medios telemáticos.
- Acoger las medidas de bioseguridad, reactivación económica, convivencia ciudadana, circulación vehicular, uso del espacio público, con prohibiciones y restricciones presentados por las mesas técnicas de trabajo del COE Cantonal y solicitar al Concejo Municipal sean elevadas a resoluciones u ordenanzas, para que sean de cumplimiento obligatorio de las personas que habitan en el cantón Cayambe.
Cayambe, porque te quiero libre de contagio ¡Cuídate más!
Cayambe te quiero libre de contagio – Cayambe unkuy illakllata munani
Alcaldía de Cayambe – Cayambe llaktata apak
Dirección de Comunicación InterculturalGADIP Municipio de Cayambe @GADIPMC