Las calles principales de Cayambe estuvieron repletas de mujeres y hombres, personas adultas mayores,  jóvenes, niñas y niños, organizaciones indígenas, que levantaron su voz exigiendo respeto a los derechos de las mujeres.

La «Gran Marcha Por Nuestros Derechos» convocada por el Movimiento Cantonal de Mujeres Cayambe, el Alcalde de Cayambe, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y la Dirigencia de la Mujer y Familia; inició a las 08h30 en el puente del Río Blanco y tuvo una gran acogida de distintos sectores como la Asociación de Mujeres del Mercado Diario, también participaron autoridades y funcionarios del Municipio de Cayambe; y representantes de organizaciones indígenas. La marcha estuvo encabezada, entre otras, por Hilda Villalba, presidenta del Movimiento Cantonal de Mujeres y también participó Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y los concejales Francisco Méndez, Ramón Lanchimba y la concejal Katherine Montenegro.

Por otra parte, desfilaron las instituciones educativas del cantón que participaron con bandas de paz y cantando mensajes como: «En el campo hay una flor, esas flores son las mujeres juyayay. Yo sí quiero que me respeten, yo sí quiero que me valoren. Así alegres vamos a estar juyayay. No a la violencia de género, no a la violencia intrafamiliar».

Al arribar al Pretil del Parque Central 23 de Julio se dio inicio al evento en el que participaron Blanca Rojas, esposa del alcalde Guillermo Churuchumbi; quien dio la bienvenida y recordó la lucha de la mujer indígena con el recuerdo de Dolores Cacuango; Hilda Villalba, presidenta del Movimiento Cantonal de Mujeres, Agustín Cachipuendo, presidente de la Confederación del Pueblo Kayambi; Jaime Vargas, Presidente de la CONAIE; Silvia Ramírez, vicepresidenta de la Federación de Barrios, el concejal Francisco Méndez y finalmente Katherine Montenegro y concejal del GADIP Cayambe. La Unidad Ejecutora para la Protección de Derechos (UEPDE) lideró la convocatoria y preparó los mensajes por el Día Internacional de la Mujer.

Por su parte, Hilda Villalba agradeció por la organización y aceptación que tuvo el Encuentro de Mujeres y GAD de la Región Andina «Territorios Libre de Violencia», que se desarrolló durante tres días. Empezó el domingo 08 con una marcha en la parroquia de Ayora, continuó el lunes 09 con un recorrido por las tumbas de Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña; luego se realizó un homenaje a las mujeres indígenas líderes de la localidad.  Y finalizó con la marcha de hoy.

La concejal Katherine Montenegro cerró el evento saludando en nombre del Alcalde, quien fue invitado a Chile, a compartir experiencias acerca de la efectividad del modelo educativo Kintiku Yachay que se imparte en los Centros de Desarrollo Infantil. La concejal rescató la unión que debemos tener hombres y mujeres para lograr la igualdad de derechos.

Dirección de comunicación intercultural de Cayambe@GADIPMC