La administración municipal inició como es legal en todos los municipios del país la socialización en el mes de enero acerca del cobro del impuesto predial ya que en este año corresponde una actualización catastral dispuesta por el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD para el sector urbano y rural. En comparación con el año anterior, el número de ciudadanos que se han acercado a pagar el impuesto predial es igual. Hay que destacar que aproximadamente 6000 mil predios del sector rural se han beneficiado con una exoneración debido al proceso de progresividad y equidad tributaria, es decir que quienes tienen más pagan más y quienes tienen menos pagan menos.
Desde el municipio se ha impulsado una campaña de socialización desde el mes de noviembre de 2019 a fin de que la ciudadanía conozca sobre la actualización y pueda realizar las respectivas observaciones y reclamos. Se ha implementado también la consulta en línea del impuesto predial a fin de facilitar al usuario la posibilidad de revisar los valores antes de acercarse a pagar. Con el fin de mejorar el servicio se han implementado también 23 puntos de pago.
Se ha realizado tres spots para perifonear por las calles de la ciudad, se han realizado tres spots audiovisuales para redes sociales, cuatro productos comunicacionales para difundir en las radiodifusoras locales.